La mejora de la eficiencia del transporte público es uno de los grandes desafíos de la movilidad urbana actual. Garantizar que los autobuses, tranvías, metros ligeros y otros modos colectivos puedan circular de forma fluida y segura es esencial para ofrecer un servicio eficiente y sostenible en las ciudades. En este contexto, las soluciones tecnológicas de priorización semafórica se consolidan como una herramienta clave para dar solución a los retos actuales, optimizando los tiempos de recorrido, la mejora del consumo energético y la eficiencia del espacio viario. Es importante recalcar que la prioridad semafórica también es aplicable a vehículos de emergencia como ambulancias, y bomberos o a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
La prioridad inteligente al transporte público permite adaptar los tiempos de los grupos semafóricos relacionados a dichos movimientos ante la presencia de vehículos prioritarios optimizando su paso con el mínimo impacto sobre el resto de la red.
Los retos actuales incluyen:
- Evitar la congestión: el tráfico denso afecta la puntualidad del transporte público y genera pérdidas económicas.
- Sostenibilidad: reducir emisiones y consumo energético es esencial para cumplir objetivos climáticos.
- Eficiencia: optimizar tiempos de recorrido y mejorar la experiencia del usuario son factores clave para fomentar el uso del transporte colectivo.
Ante este escenario, la prioridad semafórica se posiciona como una solución tecnológica que permite dar preferencia al transporte público en intersecciones, mejorando la movilidad urbana.
Los diferentes algoritmos de prioridad implementados permiten definir la estrategia de priorización necesaria para caso de uso, pudiendo variar de prioridades absolutas para por ejemplo proyectos de priorización de tranvías o metros ligeros a una prioridad relativa que permita el paso del vehículo prioritario con la mínima afección al resto de vehículos.

Prioridad semafórica inteligente para el transporte público
La aplicación de la prioridad al transporte público combina diferentes tecnologías de detección, comunicación y control semafórico. La detección puede realizarse a través de sensores situados estratégicamente, balizas embarcadas y balizas de infraestructura sobre reguladores inteligentes o plataformas de gestión centralizada. Todos los elementos colaboran para garantizar que el vehículo prioritario sea reconocido y obtenga paso de manera automática, coordinada y segura.
SIDERA TRAFFIC permite integrar esta funcionalidad dentro de una visión global de la movilidad urbana. La plataforma gestiona la red semafórica de forma dinámica, adaptando los parámetros de tráfico en tiempo real según la demanda y las condiciones de la vía. Su arquitectura modular y multialgorítmica permite combinar los algoritmos de priorización con estrategias horarias, selección dinámica, generación, adaptativo o micro-regulación, ofreciendo flexibilidad y capacidad de respuesta ante cualquier escenario de tráfico.

Tecnologías que hacen posible la priorización semafórica
Existen distintas tecnologías que permiten dar solución a la gestión de la prioridad semafórica y la coordinación entre el transporte público y el sistema de control del tráfico urbano.
- Comunicación directa SAE – Sistema de tráfico
Posibilita el intercambio de información en tiempo real entre ambos entornos. El SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación) recopila y transmite datos sobre la localización, el estado y la planificación de los vehículos de transporte público, mientras que el sistema de tráfico utiliza esa información para ajustar la programación semafórica y facilitar el paso de los autobuses en función de criterios predefinidos.
- Sistemas cooperativos y comunicaciones V2X
Otra de las tecnologías existentes son los sistemas cooperativos basados en comunicaciones V2X, que permiten la comunicación directa entre los vehículos y la infraestructura viaria. En este caso, el vehículo equipado con una unidad embarcada (OBU) se comunica con una unidad de carretera (RSU) situada en el entorno del cruce, enviando solicitudes de prioridad o información de estado.
- Balizas / Antenas
Son dispositivos de comunicación de corto alcance (generalmente por radiofrecuencia) instalados en puntos estratégicos de la vía. Estas balizas permiten identificar el paso de un vehículo autorizado y activar automáticamente eventos asociados, como el envío de una solicitud de prioridad o la actualización de información en el sistema de control.
- Radiobalizas GPS-Radio
Son dispositivos de comunicación de medio alcance (generalmente por radiofrecuencia) instalados sobre los reguladores o elementos semafóricos que ofrecen cobertura total de la traza del vehículo prioritario. Estas radiobalizas permiten no solo identificar un vehículo prioritario sino realizar su seguimiento a lo largo de su trayecto con lo que permite realizar un ajuste adaptativo de la prioridad.
- Cámaras de lectura de matrículas
La utilización de cámaras de lectura de matrículas apoyadas sobre la existencia de una lista blanca permite localizar los vehículos prioritarios y actuar de forma directa con los reguladores para activar los algoritmos de priorización.
- Cámaras IA
Otra modalidad es el uso de cámaras de inteligencia artificial que son capaces de detectar los vehículos prioritarios tales como pueden ser vehículos de transporte público (buses) e incluso identificar la línea de transporte asociada permitiendo que el regulador conozca de antemano el movimiento a priorizar.
- Lazos inductivos
Otra tecnología que se puede utilizar son los lazos inductivos que son directamente aplicables en calzadas reservadas o que pueden utilizarse junto con una antena embarcada en los autobuses para distinguir entre vehículos prioritarios y no prioritarios.
La implantación de estas tecnologías permite diseñar soluciones flexibles, escalables y adaptadas a las necesidades de cada entorno urbano.

Gestión de prioridad en el Tranvía de Alcalá de Guadaira
Un ejemplo representativo de estas tecnologías lo encontramos en la implantación de la prioridad semafórica para el tranvía de Alcalá de Guadaira donde se está desplegando un sistema de balizas de detección que comunican directamente con los reguladores de cruce.
Cuando el tranvía se aproxima, los dispositivos envían una señal al regulador que ajusta la secuencia semafórica para abrir la fase correspondiente y garantizar el paso seguro y preferente. Una vez superada la intersección, el sistema rearma de forma automática a la secuencia normal, devolviendo la fluidez al resto del tráfico.
Este tipo de soluciones, implantadas con éxito en entornos reales, evidencian que la priorización no solo mejora la velocidad comercial del transporte público, sino que contribuye directamente a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones en el ámbito urbano.

Integración con Plataformas de Gestión
SIDERA TRAFFIC, plataforma de SICE, integra la funcionalidad de prioridad semafórica en un sistema unificado de gestión de la movilidad.
Además de la integración de la prioridad semafórica, permite su coordinación con el resto de las funcionalidades que incorpora la plataforma, garantizando una gestión unificada y eficiente de la movilidad urbana.
Movilidad más inteligente y colectiva
La prioridad al transporte público no es únicamente una mejora técnica, sino una decisión estratégica. Dar preferencia a autobuses o tranvías en la regulación semafórica significa apostar por un modelo de movilidad más eficiente, equitativo y respetuoso con el entorno.
Al reducir tiempos de recorrido y aumentar la regularidad del servicio, la priorización incrementa la competitividad del transporte público frente al vehículo privado, impulsando un cambio de hábitos en la ciudadanía.
Con soluciones como esta y la experiencia adquirida en proyectos reales de priorización, SICE reafirma su compromiso con la transformación digital de la movilidad urbana.
