Elige idioma
Search

Big Data e inteligencia artificial: el nuevo motor de la seguridad vial

Big Data e inteligencia artificial: el nuevo motor de la seguridad vial

La gestión de la movilidad ha entrado en una nueva era gracias al uso de tecnologías basadas en Big Data e inteligencia artificial. Estas herramientas permiten transformar millones de datos en tiempo real en decisiones estratégicas que mejoran la seguridad vial, optimizan la circulación y reducen el impacto ambiental. La capacidad de anticipar incidencias, gestionar flujos de tráfico de forma dinámica o planificar infraestructuras con criterios de eficiencia y sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad tangible.

Una de las plataformas que mejor ejemplifica este avance es SIDERA Analytics, desarrollada por SICE, que permite integrar, visualizar y analizar datos de movilidad de forma avanzada. Esta solución ha sido clave en proyectos como la monitorización de la movilidad en Madrid o la mejora de la gestión de la red estatal de carreteras, donde el análisis predictivo y la explotación inteligente de la información permiten tomar decisiones más ágiles y eficaces.

Sala control Tráfico Urbano SICE Gaborone

Este enfoque tecnológico se extiende a todos los ámbitos de la movilidad. SICE, líder en integración de tecnologías para la gestión de infraestructuras públicas, ha consolidado su posición como referente internacional en sistemas inteligentes de gestión de tráfico interurbano y túneles, peaje electrónico, transporte y movilidad urbana. Su experiencia se refleja en proyectos de gran complejidad técnica y estratégica, como el Fehmarnbelt Fixed Link (el túnel sumergido carretero y ferroviario más largo del mundo) o la operación de infraestructuras críticas como Madrid Calle 30 o WestConnex en Sídney.

En el ámbito del peaje, la compañía ha desplegado soluciones avanzadas en corredores clave de Estados Unidos, como la SH-288 en Houston o la Toll 49 en Texas, así como en proyectos internacionales como EastLink en Australia, la autopista México-Tuxpan o el nuevo sistema híbrido de peaje en la M6 del Reino Unido, que combina eficiencia operativa con una experiencia de usuario más fluida y segura.

La transformación digital de las ciudades ha permitido avanzar hacia modelos de movilidad más eficientes, seguros y sostenibles. Desde la gestión de la movilidad de Madrid hasta el centro de control de tráfico de Gran Gaborone, en Botsuana, las soluciones tecnológicas aplicadas al entorno urbano están mejorando la coordinación del tráfico, reduciendo la congestión y facilitando una respuesta más ágil ante incidencias. Esta evolución no solo optimiza la experiencia del ciudadano, sino que refuerza la seguridad vial en entornos cada vez más complejos.

En un contexto donde la movilidad exige soluciones cada vez más inteligentes, la tecnología aplicada a las infraestructuras ha evolucionado hacia modelos predictivos y conectados. La integración de Big Data, inteligencia artificial y otras herramientas de ciencia de datos permite anticipar riesgos, optimizar la gestión y mejorar la seguridad vial con una precisión antes impensable. Este enfoque avanzado lleva la gestión de infraestructuras públicas a un nuevo nivel, combinando eficiencia operativa con una visión estratégica de futuro.

Tráfico

Compartir contenido

msalgado

Elige idioma
Choose language