Elige idioma
Search

La modernización de la A-8 transforma seis túneles con tecnología de última generación y refuerza la seguridad con nuevas galerías de evacuación en Tezangos y El Fabar

La modernización de la A-8 transforma seis túneles con tecnología de última generación y refuerza la seguridad con nuevas galerías de evacuación en Tezangos y El Fabar

La adecuación integral de seis túneles de la Autovía del Cantábrico (A-8) ha alcanzado un punto crucial con la incorporación de nuevas galerías de evacuación, destacando especialmente la galería peatonal entre tubos en el túnel de Tezangos y la galería vehicular y peatonal en El Fabar. Estas infraestructuras, diseñadas para facilitar una evacuación rápida y segura en caso de emergencia, forman parte de un ambicioso proyecto de mejora de la seguridad vial y modernización tecnológica liderado por SICE (en UTE).

El proyecto, que afecta a los túneles de El Carmen, Llovio, Tezangos, El Fabar, Arenal de Morís y Duesos, responde al cumplimiento del Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles de carretera. La intervención incluye actuaciones clave como la renovación de firmes, la mejora de sistemas eléctricos y de comunicación, instalación de videovigilancia, señalización, alumbrado, control ambiental y redes de hidrantes, así como elementos de gestión del tráfico como semáforos y paneles de señalización variable.

Uno de los avances más significativos es la construcción de galerías peatonales entre tubos, como la de Tezangos, situada estratégicamente a unos 225 metros de la boca oeste y 290 metros de la este. Esta galería permitirá una evacuación segura en caso de emergencia, complementada con sistemas de presurización automáticos que se activan ante incendios o apertura de puertas de evacuación. Estos sistemas incluyen ventiladores, compuertas cortafuegos y mecanismos de control que impiden la entrada de humo, garantizando rutas de escape seguras y visibles gracias a señalización luminosa y de emergencia. En el túnel de El Fabar, la galería vehicular permitirá además el acceso de vehículos de emergencia, reforzando la capacidad de respuesta ante incidentes. Ambas infraestructuras representan un salto cualitativo en la seguridad de los usuarios y en la operatividad de la red viaria.

La solución técnica implementada por SICE se basa en un enfoque integral: integración de CCTV IP, detección automática de incidentes (DAI), megafonía, control ambiental y sistemas de presurización automatizados. Esta tecnología permite una gestión eficaz, especialmente en situaciones críticas.

El proyecto también ha priorizado el respeto al entorno natural, próximo a la Red Natura 2000, mediante soluciones de bajo impacto ambiental como pavimentos ignífugos de mezcla bituminosa y sistemas de drenaje para líquidos peligrosos.

Esta actuación forma parte de una estrategia por fases para modernizar la A-8, una vía clave para el tráfico del norte de España, y da continuidad a trabajos previos en la red viaria nacional, consolidando una infraestructura moderna, segura y preparada para el futuro.

A-8 túnel de Teganzos

Compartir contenido

msalgado

Elige idioma
Choose language