Elige idioma
Search

Movilidad Inteligente: El Rol del Vehículo Conectado

Insights Movilidad Inteligente: El Rol del Vehículo Conectado

La evolución tecnológica en la automoción ha impulsado el desarrollo de vehículos equipados con múltiples sensores, capaces de interpretar su entorno y optimizar su funcionamiento. Este avance ha dado lugar a un término cada vez más popular: el «vehículo conectado».

Pero, ¿qué significa realmente que un vehículo esté conectado? En esencia, se trata de la capacidad del automóvil para comunicarse con otros sistemas, ya sean otros vehículos, infraestructuras o plataformas de gestión de tráfico. Esta conectividad no solo mejora la seguridad y la eficiencia, sino que también allana el camino hacia una movilidad más sostenible y automatizada.

dibujo vehículo conectado en carretera

El Vehículo como Fuente de Datos

Los vehículos conectados generan una enorme cantidad de datos. Sensores internos monitorean el funcionamiento del propio vehículo, como el comportamiento del motor, el estado de la batería, la presión de los neumáticos, la temperatura del motor, y los niveles de aceite y refrigerante, entre otros. También obtienen información sobre el conductor, incluyendo su estilo de conducción, sus preferencias de configuración en los sistemas del vehículo y los patrones de uso. Además, registran datos relacionados con los desplazamientos, como el posicionamiento GPS continuo, rutas, velocidades, aceleraciones y ubicaciones de aparcamiento. Igualmente, monitorean la activación de sistemas como los de seguridad, frenadas bruscas o de emergencia, airbags, ABS, sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), luces antiniebla, limpiaparabrisas y la detección de averías.

Los vehículos conectados también recopilan información sobre el entorno a través de sensores avanzados, como LIDAR, cámaras de video y sensores de proximidad, permitiendo identificar obstáculos y analizar las condiciones de la carretera y el tráfico en tiempo real.

esquema vehículo conectado en español

Integrar y analizar estos datos en tiempo real permite mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico. Un ejemplo práctico de ello es la plataforma SIDERA Analytics de SICE, que procesa información de vehículos conectados (como ubicación, velocidad, uso de los frenos, funcionamiento de las ruedas y amortiguadores, activación de luces de emergencia o limpia-parabrisas) para evaluar el estado del firme, las condiciones de la calzada, los tiempos de recorrido o identificar congestiones en la carretera o eventos meteorológicos. Este tipo de soluciones transforma los datos en información accionable para operadores y usuarios.

mapas vehículo conectado

La Conectividad del Vehículo: ¿Con Quién Se Comunica?

Un vehículo conectado puede enlazar con distintos actores dentro del ecosistema de movilidad:

  • El fabricante del vehículo, que recopila y gestiona datos esenciales sobre el rendimiento y mantenimiento del automóvil, además de permitir conexiones con terceros.
  • El conductor, quien recibe alertas en tiempo real, mejora de la eficiencia de conducción, información sobre el estado del vehículo y servicios como actualizaciones de software, mantenimiento predictivo y asistencia remota.
  • Otros usuarios de la vía, como peatones y ciclistas, que pueden recibir alertas en sus dispositivos sobre la presencia de vehículos cercanos. Si un coche detecta un peatón cruzando la calle o un ciclista en una intersección, puede alertar al conductor o incluso activar una frenada de emergencia.
  • Otros vehículos y gestores de movilidad, facilitando la comunicación entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructura (V2I). Por ejemplo, plataformas como SIDERA C-ITS de SICE permiten a los operadores viales ofrecer servicios en tiempo real a los conductores, optimizando la seguridad y el tráfico. En Europa, los servicios C-ITS se han clasificado en niveles de implementación «Día 1» y «Día 1.5», abordando desde seguridad básica hasta eficiencia avanzada y futura autonomía.
interior vehículo conectado

Tecnologías que Hacen Posible la Conectividad

Para lograr esta comunicación fluida, se utilizan diversas tecnologías de conectividad:

  • Redes móviles (5G, 4G, 3G), que permiten el envío de grandes volúmenes de datos en tiempo real.
  • Tecnologías V2X de corto alcance, esenciales en zonas con baja cobertura celular o en ubicaciones críticas como túneles y carreteras congestionadas. En Europa, el estándar ITS-G5 ha sido clave en el desarrollo de estas comunicaciones.
  • Dispositivos conectados de otros usuarios de la vía, como smartphones, wearables y bicicletas inteligentes, que facilitan la interacción en el ecosistema de movilidad.

SICE, con su experiencia en soluciones de movilidad inteligente, ha integrado estas tecnologías en infraestructuras urbanas y carreteras, contribuyendo a la evolución de las Ciudades Inteligentes y la movilidad conectada.

Hacia una Movilidad Inteligente

La transformación hacia una movilidad más conectada es imparable. En los próximos años, la renovación del parque automovilístico incorporará vehículos con tecnologías de serie, impulsando la evolución de estos sistemas. En España, la antigüedad media del parque automovilístico en 2023 era de 14,2 años, lo que indica un gran potencial de renovación en los próximos años.

En este contexto, las soluciones tecnológicas de gestión centralizada se consolidan como un pilar fundamental en la evolución del ecosistema del vehículo conectado. A medida que estas tecnologías maduren, la movilidad será no solo más eficiente y segura, sino también más sostenible y adaptada a las necesidades del futuro.

ilustración vehículo conectado

Compartir contenido

msalgado

Elige idioma
Choose language