SICE lleva muchos años poniendo en valor diferentes actuaciones en forma de proyectos y productos, englobados en los denominados Servicios Verticales e integrados dentro de la Plataforma de Gestión Smart City, en todos los ámbitos medioambientales.
Así, se han desarrollado productos destinados a medir y controlar la calidad de las aguas, los parámetros de las diferentes cuencas hidrográficas, sistemas de riego inteligente, redes de medición y control de la contaminación atmosférica y acústica, etc.
SICE instala y mantiene todos y cada uno de los elementos de una Red Hidro-Meteorológica: estaciones remotas, sistema de comunicaciones y centro de proceso, para llevar a cabo el control de las variables (datos de caudales y precipitación más otros parámetros meteorológicos). Las estaciones remotas son las encargadas de recoger los datos aportados por los sensores, procesarlos, tratarlos, almacenarlos y finalmente transmitirlos. Cuando se produce una alarma grave tienen la iniciativa de informar al instante.
Más información sobre redes meteorológicas
Las inundaciones son el fenómeno natural adverso más frecuente y extendido a nivel mundial, provocando cada año considerables pérdidas materiales y numerosas víctimas mortales. Las autoridades hidráulicas a nivel mundial, conscientes de esta problemática, avanzan de forma creciente en la implantación de los denominados Sistemas de Alerta Temprana (SAT) o Sistemas de Ayuda a la Decisión (SAD) en avenidas, en los que SICE es experta.
Los sistemas de alerta temprana, tal y como SICE los entiende, no pueden desligarse de los sistemas de ayuda a la decisión, ya que siempre existe una unión entre estos y los sistemas de información (SAIH, SAICA, Redes Hidro-Meteorológicas, etc…).
Los SAT/SAD proporcionados por SICE se basan en la modelización de la respuesta hidrológica de una cuenca o sistema en tres niveles básicos: modelos hidrológicos, modelos hidráulicos y gestión de embalses, con el fin de ganar tiempo a la hora de identificar un riesgo y sus posibles efectos, así como garantizar su protección, minimizar los daños y avisar a las autoridades pertinentes y a la población afectada.
Más información sobre el sistema de alerta temprana y ayuda a la decisión
Con el objetivo de dotar a las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la instrumentación para la medida en continuo de la calidad del agua residual, SICE instala, mantiene y explota Sistemas de Control de la Calidad de las Aguas Residuales, capaces de realizar análisis de diversos parámetros en el efluente de cada una de las instalaciones que vierten tanto a arroyos como a las cuencas de los ríos. De este modo, se asegura la protección medioambiental del entorno así como el cumplimiento con los requisitos establecidos por las autorizaciones de vertido emitidas por las autoridades pertinentes.
La experiencia de SICE en calidad de las aguas hace que además de hacer hincapié en los elementos de medida o monitorización de los parámetros, por la propia naturaleza de los sistemas, haya creado y optimizado minuciosamente una serie de elementos auxiliares, que serán los que conjuntamente con dichos elementos de medida, lograrán un sistema operativo, fiable, robusto y de bajo mantenimiento.
Más información sobre el control de calidad de aguas residuales
Aplicado tanto a Redes de Abastecimiento en Alta o Baja, así como Estaciones de Tratamiento de Agua Potable, SICE presta servicios de Explotación, Operación y Mantenimiento, con personal propio altamente cualificado.
Gestión de personal, mantenimientos ordinarios y especializados, operación del sistema, gestión energética y optimización de consumos, gestión de residuos, control analítico, etc, son algunas de las tareas desempeñadas por SICE.
Más información sobre explotación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento
En el sector del Saneamiento y Depuración, SICE posee dos líneas de actividad: Explotación, Operación y Mantenimiento, y la Ejecución de Infraestructuras.
La primera de ellas, de modo análogo a los servicios prestados en el sector del Abastecimiento, engloba la gestión de personal, mantenimientos ordinarios y especializados, operación del sistema, gestión energética y optimización de consumos, gestión de residuos, control analítico, etc.
La segunda, consiste en la ejecución de contratos bajo la modalidad de EPC: Estudio de soluciones, Ingeniería de detalle, instalación de equipamiento mecánico, eléctrico y de control, pruebas y puesta en marcha de la instalación, e incluso, explotación posterior.
Más información sobre diseño y construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
Dentro de esta área, SICE presta una gran variedad de servicios tecnológicos, desde el tendido de fibra óptica y telecomunicaciones para el control y maniobra de elementos hidráulicos de cierre y regulación, la instalación de estos elementos , hasta la implementación y actualización de SCADA, etc.
También se llevan a cabo Proyectos de Control Centralizado: sistemas de información encargados de captar, transmitir, presentar y procesar información descriptiva del estado hidrológico, hidráulico y de calidad de aguas, para la gestión integral del sistema desde un centro de control, integrando otros subsistemas como Modelización Hidráulica o de Ayuda a la Toma de Decisión.
Este sistema mide datos de concentraciones de gases, partículas y datos meteorológicos y permite conocer en tiempo real el estado de la calidad del aire.
Las estaciones remotas tienen capacidad de medir gases (CO, NOX, SO2, O3, hidrocarburos, BTX, etc.), Partículas, parámetros meteorológicos y niveles sonoros.
SICE integra las redes de vigilancia con modelos matemáticos de simulación para el análisis y la predicción a corto plazo.
Los fines con los que se instalan redes meteorológicas pueden ser muy diversos: organismos meteorológicos propiamente dichos, apoyo a las redes de medida de la calidad del aire, control meteorológico en aeropuertos, etc.
SICE no solo da respuesta a todos ellos, sino que también integra estaciones meteorológicas para el control de las variables que pueden tener incidencia en la seguridad de la vía (rachas de viento, lluvia, hielo en la calzada, visibilidad...) como parte de los sistemas ITS de supervisión del tráfico en vías interurbanas.
SICE desarrolla bases de datos de información ambiental e implanta distintos sistemas para la divulgación de la información ambiental mediante páginas web, smart phones, paneles de información, charlas personalizadas, etc.
Esta línea de actividad nace como sinergia con otros servicios que SICE presta a sus clientes (mantenimiento de Infraestructuras Urbanas e Hidráulicas) ya que aglutina, tanto tareas habituales de cualquier contrato de prestación de servicios (Gestión de personal, Mantenimientos, …) como la necesidad del conocimiento y experiencia en otras áreas específicas como el Tratamiento de Agua y la Optimización Energética.
El posicionamiento estratégico de SICE en todas ellas avala la prestación de este servicio con plenas garantías hacia sus clientes.
La ejecución de proyectos “EPC” (Ingeniería, Suministro y Construcción) de Telemando, Telecontrol y Automatización de todos los procesos de transporte y tratamiento de agua potable, riego y residual forman parte de nuestro catálogo de proyectos de actividades.
SICE aporta el conocimiento y experiencia del personal propio, fruto de sus más de 25 años de experiencia en el mercado, aplicado desde el diseño integral de la arquitectura de control, hasta el suministro y montaje de todo el hardware, sondas de campo, analizadores, medidores, PLC, la programación del sistema de control SCADA y el sistema de comunicaciones.
Más información sobre automatización y control de infraestructuras hidráulicas lineales
Más información sobre automatización y control de infraestructuras hidráulicas puntuales
25 de mayo de 2020
16 de noviembre de 2019
SICE participará en el Smart City Expo World Congress del 19 al 21 de noviembre en Barcelona