Pasar al contenido principal

El Tunel de Fehmarnbelt

El Túnel de Fehmarnbelt, el proyecto de infraestructura más grande de Dinamarca y uno de los proyectos más ambiciosos de Europa, unirá Escandinava y Europa continental mediante un corredor verde que reducirá la conexión entre Dinamarca y Alemania a tan sólo siete minutos en tren y 10 minutos en coche.

Mapa femern

 

El Consorcio español formado por las empresas SICE – Cobra se adjudicó el proyecto de diseño y construcción de las instalaciones electromecánicas del Túnel de Fehmarnbelt, por un total de alrededor de 4.000 millones DKK, algo más de 530 millones de euros. El contrato que se integra en un proyecto total de infraestructuras valorado en más de 55.000 millones DKK, consiste en la construcción de un túnel sumergido de 18km que conectará el norte de Alemania con Dinamarca, reduciendo considerablemente los tiempos de conexión entre Europa continental (Hamburgo) y Escandinavia (Copenhague/Malmö).

MApas Femern

El contrato pone especial énfasis en soluciones energéticamente eficientes y soluciones que se adapten a las tecnologías verdes del futuro, garantizando por supuesto que el túnel sea una infraestructura segura para los usuarios, tanto por carretera como por ferrocarril. Las instalaciones del túnel así como el tráfico en el mismo estará monitorizado las 24 horas al día para garantizar que cualquier incidencia sea detectada y atendida.

Interior tunel Femern

Constructivamente, el túnel contará con cuatro tubos, además de una galería de servicio:

  • 2 para carretera, cada uno con dos carriles más un carril de emergencia;
  • 2 para ferrocarril.
Video Femern

 

historia tuneles

 

Este contrato “design & build” contempla el diseño, instalación, testing, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas electromecánicos del túnel, cuya duración estimada es de 6 años. Los sistemas tecnológicos que comprende el contrato dispondrán de los máximos niveles de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad; enmarcados bajo el acrónimo “MEICA” (Mechanical, Electrical, Instrumentation, Control & Automation), comprende los siguientes:

Sistemas Mecánicos

  • Ventilación de los túneles carreteros, ferroviarios y de presurización de la galería de servicio
  • Drenaje;
  • Puertas de Emergencia;
  • Extinción de incendios
  • Bandejas, Tubos, etc
  • Ascensores

Sistemas Eléctricos

  • Distribución Eléctrica en Media y Baja Tensión
  • Suministro eléctrico de emergencia a sistemas críticos
  • Sistema Inteligente de Iluminación (incluyendo pantallas para la entrada de luz diurna  en las bocas de entrada y salida);
  • Sistema de Alumbrado de Emergencia.

Instrumentación, Control & Automatización (ICA)

  • Sistemas de Monitorización y Vigilancia (CCTV, Detección Automática Incidentes, Monitorización Calidad del Aire, Detección Incendios y Sistemas de Control Accesos);
  • Sistemas de gestión de tráfico en el interior del túnel y sus accesos mediante paneles de mensaje variable, barreras para el cierre al tráfico del túnel y estaciones meteorológicas
  • Sistemas de Comunicaciones de Emergencia (Megafonía, Sistema de Radio TETRA, GSM-R, GSM, FM y DAB, Teléfonos de Emergencia en Carretera).
  • Plataforma IT que integra los Sistemas de Control SCADA: El producto insignia de SICE (SIDERA) constituye la pieza clave del Sistema de Control y Gestión de Operaciones del Centro de Control del Túnel. El objetivo de la operación del túnel es alcanzar cero emisiones de CO2, para lo cual se implementarán estrategias y soluciones de gestión de energía de manera efectiva en el túnel.