18 de enero de 2011, Orense, España |
Ha sido inaugurado el nuevo dentro de control de la cuenca del Miño-Sil, desde el que se hace una vigilancia permanente sobre el estado de los embalses, el nivel y volumen de los ríos y la calidad de las masas de agua de la demarcación.
La Directiva Marco del Agua establece la obligatoriedad de disponer de redes de control que ofrezcan datos, tanto cuantitativos como cualitativos, del estado de las corrientes. En cumplimiento de esta normativa europea la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil dispone de un Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y de un Sistema Automático de Calidad de las Aguas (SAICA). Se trata de un total de 100 estaciones SAIH repartidas por varias corrientes de la demarcación que ofrecen mediciones cincominutales de los niveles de los ríos, sus caudales, las precipitaciones y datos relativos a los embalses (nivel, caudales de entrada y salida de las presas, entre otros parámetros en continua actualización); y 13 estaciones SAICA que informan del estado químico y ecológico de las diferentes masas de agua, lo que permite una adecuada prevención de los riesgos.
Los datos generados por estas estaciones son recibidos vía satélite en tiempo real en el Centro de Control de Cuenca (CECU), situado en Ourense y que funciona 365 días al año durante las 24 horas del día. Estos sistemas permiten actuar de forma rápida y coordinada ante posibles avenidas o sequías, tratando de minimizar su impacto, así como hacer una gestión más responsable de los recursos hídricos de la cuenca.
Con anterioridad a este proyecto, el Centro de Cuenca del SAIH estaba ubicado en Oviedo y se gestionaba la explotación de las cuencas Miño-Sil y Cantábrica. Una vez se ejecutado el CECU de Ourense y realizados todos los trabajos de partición de los sistemas en Cantábrico y Miño-Sil, ambos son completamente independientes.
El presupuesto del proyecto fue de 1.ACT000.ACT000, 00 € y se realizó durante 2010.